Recomendado por la Biblioteca Regional de Murcia
Disponible además en Audiolibro en eBiblio Murcia
El libro recoge diferentes historias que el autor escribió a lo largo de 18 años. Cuentos que dan la impresión de un sueño o fantasía, quizás mezclada con algún hecho real.
Nacido en Aracataca, Colombia en 1927 y fallecido en Ciudad de México en 2014.
Escritor, guionista, editor de libros y periodista. Reconocido por sus novelas y cuentos, también escribió narrativa de no ficción, discursos, reportajes, críticas cinematográficas y memorias.
Nos acerca con su gran talento a sus personajes e historias, nos hace sentir próximos a sus vivencias más bien, oníricas. Relatos donde la acción transcurre en lugares apartados y están protagonizados por personas excéntricas que viven en su propio mundo: adivinas, santas…, seres que van apareciendo en cada cuento envueltos en ese “realismo mágico”, especial talento de este autor, como movimiento literario que se caracteriza por querer mostrar lo extraño como algo cotidiano. García Márquez juega con el misterio que atrapa en todos y cada uno de sus relatos y nos hace plantearnos ¡cuánto de verdad habrá!
Eduardo Halfon. Editorial Páginas de Espuma, 2018.
Halfon es un escritor nacido en Guatemala, que a los diez años viaja a Estados Unidos con sus padres y se cría allí. Estudió ingeniería, pero al poco de ejercer descubrió que no era lo suyo. Actualmente reside en París, junto a su pareja, bióloga española de La Rioja.
En su obra, la línea entre la ficción y la realidad es muy delgada: se difumina y los hechos que la memoria nos devuelve se entrecruzan con la imaginación a cada momento.
Oh gueto mi amor es un relato que comienza a modo de cuento narrado en voz alta con una fórmula clásica: “Todos le decían Madame Maroszek, un amigo francés fue el primero en hablarme de ella… “ Y a partir de ahí, el escritor va indagando en el pasado de su familia, concretamente de su abuelo polaco. Para contactar con esta mujer tendrá que valerse de medios tradicionales, en ningún caso tecnológicos, siempre por medio de cartas escritas a mano.
Madame Maroszek, cuyo nombre recuerda fonéticamente a la Medusa mitológica, va conduciendo al narrador Eduardo Halfon, como un barquero Caronte por la laguna Estigia, a través de un itinerario un tanto surrealista situado en la ciudad de Łódź, Polonia.
A la ambientación del relato contribuyen de manera espléndida las ilustraciones de David de las Heras, que unas veces aportan un tono más luminoso y otras más lúgubre, siempre enriqueciendo la historia contada. Además de actuar a modo de pausa reflexiva entre los episodios del relato.
El autor narra con la técnica de cajas chinas sus andanzas por la ciudad, y va introduciendo diversos relatos contados por los personajes: por ejemplo, descubrimos como se originó su propio apellido, probablemente, debido a la creatividad de ETA Hoffmann, el escritor, compositor y juez alemán que trabajó como funcionario unos años en Polonia, cuando Polonia formaba parte de Prusia. Hoffmann era el encargado de nombrar a los judíos y asignaba apellidos dependiendo del humor que tuviera en ese momento.
En ocasiones con humor y otras con tristeza o melancolía, Halfon reivindica la escritura como medio eficaz y necesario para fijar la memoria y los recuerdos de quiénes nos precedieron.