Recomendado por la Biblioteca de Molina de Segura
Disponible además en eBiblio Murcia
En formato de novela gráfica, ésta es una fábula que se puede leer en familia. Divertida, hilarante, jocosa, tronchante, chistosa, ingeniosa, desopilante e increíblemente tierna.
Ante un conejo tonto, un cerdo con caprichos agrícolas, un perro perezoso y una gallina temperamental, se encuentra el zorro pusilánime que intenta encontrar su lugar como depredador superior pero sin éxito. A falta de métodos más eficaces, se ve obligado a desarrollar una nueva estrategia. Su solución: robar unos huevos, incubarlos, criar a los polluelos y ¡ñam!
Pero el plan sale mal cuando el zorro, de repente, descubre que no es tan malvado ni tan feroz.
En un mundo con tantas sombras, el animador francés Benjamin Renner, nos hace recordar la alegría de vivir a través de una historia sencilla y divertida, algo tan simple, pero tan complicado de llevar a buen puerto como este relato de transformación.
Recomendado por las Bibliotecas de Lorca
Disponible además en eBiblio Murcia
Una mirada penetrante, nada más y nada menos que de la inigualable Conchita Piquer nos recibe antes de abrir la maravillosa novela de la autora muleña Ilu Ros, titulada “Cosas nuestras”. Una mañana de domingo cualquiera en la casa del campo y mientras se prepara la comida no se sabe para cuántos, una nieta, la propia Ilu Ros, mantiene una conversación con su abuela “Resure”, una conversación que las lleva a hablar de los tiempos de la abuela, de Conchita Piquer y Juanita Reina, de los años de emigrante en Francia, de la España de su juventud, de los hitos del feminismo de aquel tiempo, de tantas cosas… A su vez la nieta le habla de sus cosas, del concierto de Rosalía, de lo difícil que está el mercado laboral, de su intención de no casarse… de tantas cosas…
Es esta una propuesta diferente, particular y auténtica. Una lectura difícil de clasificar, ¿una novela gráfica?, ¿una novela ilustrada?, ¿un cuaderno de memorias?, de lo que sí estamos seguros, es de que se trata de una obra con un género propio, se mezclan informaciones, anécdotas, noticias de prensa, letras de coplas y canciones, poemas, historias de instagram, listas, pequeñas notas humorísticas, todo ello hilvanado a lo largo de esta enternecedora y entrañable conversación dominical. Si la historia atrapa al lector, las imágenes que lo acompañan lo enamoran. Acuarela y dibujo en una gama de tonos pasteles, que contrastan con la explosión de colorido de los detalles, una belleza.
“Cosas nuestras”, es una una experiencia sensorial, una lectura envolvente, poética y evocadora, muy auténtica, en la que nieta y abuela hablan pues, de “sus cosas”, de tantas cosas, de todas esas cosas, que fíjense qué casualidad, también son nuestras.
Recomendado por la Biblioteca de Santomera
Disponible además en eBiblio Murcia
“Hierba”, es el cómic que narra la tragedia de las esclavas sexuales del ejército japonés. Recoge la memoria de Lee Ok-Sun, una de las jóvenes coreanas que fueron explotadas como “mujeres de consuelo” durante la guerra del Pacífico. La protagonista tuvo una infancia en un ambiente extremadamente humilde, vendida sucesivamente a varias familias adoptivas, hasta que llegó la ocupación japonesa y en 1942 fue trasladada a la fuerza a una base aérea en China.
La historia de Ok-Sun y el resto de “mujeres de consuelo” es muy dura, durísima, pero la magia de la autora de este cómic, es que opta por evitar la violencia física y sexual explícita en sus viñetas y consigue dar un tono delicado al tratamiento de la historia, que hace que la vivas, si cabe, con más emoción. Una auténtica tormenta de emociones.
Recomendado por la Biblioteca Regional de Murcia
En “Una tarde con Himmler” la trama es la de un vodevil loco lleno de humor absurdo, combinando ese humor clásico que tenían sus protagonistas: las películas de los Hermanos Marx o las historietas de Vázquez. Y con una habilidad de veterano el autor Alfonso López hace que funcione de forma fantástica tornando la historia en farsa, como crítica profunda a las clases dirigentes y sus tejemanejes en las sombras y sirviendo de reflejo para interpretar nuestros días. Porque la historia siempre se cuenta desde el presente.
López es un autor veterano que declara abiertamente que tira de nostalgia para estos tebeos, en los que refleja sus memorias. Pero lo hace de forma innovadora y muy ingeniosa, consigue que ese humor clásico funcione perfectamente en la actualidad, vuelve a demostrar que los personajes de siempre todavía tienen mucho que contar. Y lo hace con su personal estilo, un dibujo que los lectores añejos podemos identificar ya desde sus historietas del ministro de El Jueves en los 80. Una tarde con Himmler es un tebeo tremendamente divertido, que despierta la nostalgia pero que también nos recuerda oscuras páginas de la historia para que estemos atentos a nuestro presente.
Recomendado por la Biblioteca Regional de Murcia
En futuro cercano la Tierra se enfrenta a su inminente destrucción por culpa de un descomunal asteroide que va a chocar contra el planeta. Para tratar de salvar a la humanidad se le encarga a Alexander Yorba, un maduro genio de la arquitectura, construir una colonia en la Luna para que la parte de la población mundial que pueda permitírselo económicamente pueda huir allí del desastre.
David Rubín construye El Fuego sobre el andamiaje de una enorme historia de ciencia-ficción con tintes apocalípticos, pero que se convierte en una mera excusa para hablar de unos temas mucho más íntimos y personales. El resultado es una obra que desborda honestidad y nos habla de una manera muy cruda sobre temas muy personales.
Sin duda, estamos ante su mejor trabajo en lo gráfico que deja ver que la libertad y el tiempo con los que ha podido realizar la obra han cristalizado en uno de los cómics mejor narrados del año. Con El fuego David Rubín firma el mejor trabajo de su carrera en todos los sentidos, un golpe sobre la mesa que le confirma como una de las voces más interesantes del cómic mundial.
Recomendado por la Biblioteca Regional de Murcia
Steven Appleby es un autor poco conocido en nuestro país, pero lleva publicando tiras de prensa, escribiendo programas de radio y series de animación televisivas en Reino Unido desde hace mucho tiempo. Se identifica como un hombre travestido que disfruta vistiendo como mujer, aún manteniendo su identidad masculina y estando felizmente casado con una mujer, madre de dos hijos suyos.
Dragman es una historia de superhéroes con muchos niveles de lectura. Nos presenta a August Crimp, un tipo que, tras encontrar unas medias entre los cojines del sofá de su casa, decide probárselas y descubre que vestirse de mujer le proporciona superpoderes. La obra no solo muestra la inquietud del propio autor, que representa su «salida del armario» como esa historia de superhéroes, sino que también habla de una sociedad en la que hay poca cabida al altruismo, y en la que se mantienen los prejuicios en todo lo que rodea a la identidad sexual. Pero, por si eso fuera poco, estamos en un mundo en el que un científico ha descubierto un procedimiento para separar el alma de las personas, y la venta de tu propia alma es una realidad.
La obra contiene muchos recursos gráficos novedosos y bien dispuestos: desde el uso de un formato de cómic dentro del propio cómic a esas escenas en forma de mapa antes y después de la historia, en la que se muestra el proceso mental que atraviesa el propio personaje/autor a lo largo de su vida en cuanto a su sentir a la hora de vestir como mujer y de cuestionar su propia sexualidad; también intercala páginas en las que nos narran determinadas escenas directamente en prosa.
Recomendado por la Biblioteca Regional de Murcia
McPhail, ilustrador británico en diversas cabeceras, es dueño de un estilo limpio, minimalista, pero altamente expresivo; y con su novela gráfica IN consigue un conmovedor retrato de la sociedad actual. A través de su protagonista, un artista gráfico como McPhail, el autor nos narra con estilo irónico, tierno pero nunca sensiblero, el empeño de Nick Moss, que así se llama, por conseguir una auténtica comunicación con los demás. En plena era de las tecnologías de la comunicación la falta de comunicación y empatía entre los seres humanos se agudiza más que nunca. Nick está cansado de esta dificultad por lo que decide esforzarse por llegar a una comunicación de verdad.
Repleta de agudas reflexiones, diálogos ingeniosos y apuntes dramáticos que hace de esta historia una de las mejores propuestas gráficas y narrativas de los últimos tiempos.
Recomendado por la Biblioteca Regional de Murcia
Es una novela gráfica que ha acumulado premios allá por donde se ha ido publicando. Un cómic llamado a perdurar como uno de los títulos esenciales de los últimos años que algunos comparan, por ambición, con el único premio Pulitzer concedido a un cómic en la historia: Maus.
Todo surgió por una comida entre el autor del cómic, David Lee Carlson, con su amigo Charlie Rizzo en la que éste le fue contando su infancia y la vida de su padre. El padre de Rizzo quedó ciego por un supuesto accidente de caza que, no desvelaremos la razón, termina llevándole a prisión. Matt Rizzo, que así se llamaba, era un hombre culto, escritor que llevaba años intentando que le publicasen sus libros de poesía y sus narraciones. Y que repentinamente, por un error del pasado, terminó en la cárcel.
Allí coincide con el tristemente célebre Nathan Loeb como compañero de prisión. Loeb era hijo de una familia adinerada, muy culto e inteligente. Loeb, junto con su compañero y amante secreto, Richard Leopold cometieron uno de los crímenes más famosos de la crónica de sucesos de los años 20 estadounidenses. Un crimen en el que se inspiró Hitchcock para su película ‘La soga’ (1948). Ambos, proveniente de familias ricas, guapos y con una educación exquisita, asesinaron a un niño de 14 años compañero de curso sólo por el placer de cometer un crimen. Leopold fue asesinado en prisión. Pero Loeb siguió cumpliendo su cadena perpetua y es así como coincide en la celda con el invidente Matt Rizzo.
A partir de ahí se desarrolla una historia carcelaria que nos habla de la redención a través de la lectura, en la que la Divina Comedia de Dante tiene un papel fundamental; y en la que los recursos narrativos del lenguaje del cómic se despliegan con una riqueza y fuerza que nos lleva a comprender, que no a empatizar, con personas que cometieron crímenes horrendos.
Una verdadera obra maestra narrativa y gráfica.
Recomendado por la Biblioteca de Santomera
Cereza, una niña de 11 años que sueña con ser escritora, es la protagonista de «Los diarios de Cereza», la colección de cómic infantil que se ha convertido en un fenómeno. Hola, me llamo Cereza, tengo once años y mi sueño es convertirme en escritora. Mi truco es observar a las personas, imaginar sus vidas, sus secretos… Ahora estoy intentando descubrir el secreto de Isabel, una anciana que cada semana saca el mismo libro de la biblioteca. Lleva veinte años haciéndolo. ¿Por qué será? ¡Tengo que descubrir este nuevo misterio! «Los diarios de Cereza» ha sido galardonada con el Premio al Mejor Cómic Infantil de Angoulème, el premio de novela gráfica más prestigioso de Europa.
Recomendado por la Biblioteca de Albudeite
El Capitán Trueno es una serie cómics de aventuras, creada en 1956 por el guionista Víctor Mora Pujadas y el dibujante Miguel Ambrosio Zaragoza, que es la más exitosa de la historia del cómic español. El protagonista es el Capitán Trueno, un caballero español de la Edad Media en tiempos de la Tercera Cruzada (postrimerías del siglo XII). Acompañado por sus amigos Goliath y Crispín, y en ocasiones también por Sigrid, novia de Trueno y reina de la isla de Thule, se dedica a recorrer el mundo en busca de aventuras que le permitan plasmar su condición de defensor de la justicia y liberador de los oprimidos.
18 Libros de 256 páginas en color, encuadernados en cartoné recubiertas de guaflex rojo. Publicados por ediciones B en la línea de EDICIÓN HISTORICA
Capitán Trueno: Edición Histórica (Ediciones B) – Colección Completa