Recomendado por la Biblioteca de Santomera
Cuando Amy se dirige a la biblioteca de la escuela para recoger su libro favorito, Pippi Calzaslargas, descubre que no está en su estantería. En un principio piensa que otra persona se lo ha llevado, pero la bibliotecaria le explica que no es así: ella misma se ha visto obligada a retirarlo porque algunos padres creen que el libro no es apropiado para una escuela primaria. Lo imposible, ahora es realidad.
Con el paso de los días, la lista de libros censurados por el consejo escolar se irá engrosando. Amy y sus amigos reaccionarán y crearán su propia biblioteca, la Biblioteca de Libros Prohibidos la Taquilla, y vivirán una entretenida aventura en la que los grandes protagonistas son los libros. Una novela sobre chicas y chicos valientes, sobre la censura y sobre la libertad de leer.
Recomendado por la Biblioteca de Caravaca
Si quieres conocer los dedos de la mano, en este libro están fielmente dibujados. Todos juntos parecen un bosque encantado. La nota de contraportada ya nos va esbozando lo que encontraremos dentro del libro, un viaje a un bosque encantado formado por los dedos de la mano. Inmediatamente pensamos en todas esas retahílas que nos contaban de pequeños, la que yo siempre he escuchado y que ahora les recitamos a los niños más pequeños que vienen a conocer la biblioteca:
“Este fue a por leña,
este le ayudó.
Este encontró un huevo,
este lo frió.
Y este gordo, gordo…
¡Se lo comió!”
Y, sí. El bosque encantado es un libro a medio camino entre el cuento y la poesía, con esos tintes de narración oral tan presentes en la obra de Ignacio Sanz, y que tanto nos recuerdan a nuestra infancia. Escrita en verso, esta historia llena de metáforas y de imágenes sugerentes ayuda al niño a aprender el nombre de los dedos. Aunque no sólo eso, sino que despierta la imaginación e invita a inventar aventuras con cada uno de ellos. El autor identifica el brazo con un árbol y a cada dedo con una rama y los presenta cada uno con su nombre y su propia característica…
Recomendado por la Biblioteca de Santomera
Disponible además en eBiblio Murcia
La saga de Harry Potter, el joven mago creado por J.K. Rowling, ha hechizado a niños y mayores y se ha ganado a pulso ser uno de los personajes más carismáticos de la literatura. Dan fe de ello la multitud de admiradores que tienen desde entonces las historias del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería.
En junio de 2022 se cumplieron los veinticinco años de la publicación del primer libro de la serie. Hay que reconocerle a J.K. Rowling haber logrado conectar a millones de jóvenes con la lectura. El estilo de escritura que J. K. Rowling impregnó en sus novelas hace que la historia sea altamente adictiva. El ritmo ágil, la naturalidad de sus diálogos y la duración precisa de sus capítulos generan una narración que nunca deja de entretener. La construcción de su intriga suele enganchar con facilidad a lectores poco habituados. Hoy por hoy se sigue prestando en las bibliotecas con la misma fuerza y su autora merece ser reivindicada.
Recomendado por la Biblioteca de Santomera
Disponible además en eBiblio Murcia
Matilda es la historia de una niña con una inteligencia excepcional y con enormes ganas de aprender. Sin embargo, sus padres están tan absortos en sus insustanciales vidas que no se dan cuenta ni de que existe. Un día deciden enviar a Matilda a una escuela con aspecto de prisión cuya directora parece un monstruo. Será primero Miss Phelps, la bibliotecaria, y después su encantadora profesora, Miss Honey, quienes descubrirán las cualidades y la magia de Matilda.
Recomendado por la Biblioteca de Cehegín
Edward, un niño de diez años, muy exigente con su madre, se levanta un día y se da cuenta de que su madre no le ha calentado la leche del desayuno, no le ha guardado los calcetines como a él le gusta están mezclados los calcetines rojos con los negros… Y decide despedirla por no hacer bien su trabajo y prescindir de ella. Empieza a darse cuenta de su error, cuando su madre no sube a leerle un cuento por la noche. A partir de ese momento, tampoco lava ni cocina para él, ni le ayuda con los deberes… Edward idea mil planes para recuperarla, pero no funciona. Finalmente, gracias a su abuela, descubre la solución al problema: dar muchos besos y abrazos a su madre, y hacer cosas por ella. Además llegan a un acuerdo para que el niño le ayude en algunas cosas de la casa.
Es una novela humorística sobre el agradecimiento, la cooperación y los vínculos familiares.
Recomendado por las Bibliotecas de Lorca
Sucedió una noche, tremendamente calurosa… dormir era imposible, los vecinos habían cerrado todo a cal y canto, los ventiladores giraban enloquecidos, los aires acondicionados rugían y de pronto se escuchó un desconocido y sospechoso sonido, un ¡Plop, plop, plop, plop!…
– ¿Qué era eso?
La portera del edificio que era una abuelita muy trabajadora, se asomó a la calle y ¡zas! ¡algo increíble estaba sucediendo!..
¡La hermosa luna enorme, redonda y dorada, se estaba derritiendo…!
Presurosa, la abuelita, cogió una palangana y comenzó a recoger el preciado líquido y lo metió… ¿dónde? Pues en la nevera, entretanto, como los vecinos habían consumido demasiada electricidad, se produjo un rotundo apagón y todo quedó a oscuras.
Algo maravilloso sucedió aquella noche de insufrible calor, pero si quieres descubrirlo, tendrás que asomarte a las páginas de esta hermosa historia.
Este precioso álbum ilustrado, como es habitual en las obras de la escritora y artista surcoreana, Heena Baek, (Premio Astrid Lindgren Memorial 2020) ha sido creado a partir de la escenificación en 3D de las ilustraciones, con todo tipo de materiales y texturas, y fotografiadas hasta conseguir las maravillosas imágenes que incluye este álbum.
Una historia con ecos ecologistas, original, onírica, entrañable y tierna, que deja un agradable sabor, sabor ¿a helado de luna?.
Recomendado por la Biblioteca de Molina de Segura
Dirigido a niños de 6 a 8 años.
A lo largo de la historia el ser humano ha convivido con los animales. ¿A quién le chiflaban los gatos? ¿Son los cerdos más inteligentes que las personas? Animalocracia es un manifiesto que defiende sus derechos para conseguir una vida mejor para todos.
Porque los animales son importantes, porque los animales no son objetos y también tienen sus derechos.
La ilustradora y cartelista polaca Oda Woldanska-Plocinska nos hace un recorrido por la historia y la ética que deja en los jóvenes lectores un mensaje claro y respetuoso con los animales.
Recomendado por la Biblioteca de Caravaca
Cuenta la historia de Simón, un niño que llora por todo. Por tantas cosas llora Simón que llega a desesperar un poco a los que viven a su alrededor, por eso todos acaban diciéndole siempre: “¡Simón eres un llorón!”.
Pero llega un día en que Simón, se cansa de que todos lo llamen “llorón” y toma una decisión algo drástica ya no llorará más delante de la gente.
Así que cada vez que se le escapa una lágrima, corre a recogerla y ponerla dentro de un bote que luego esconde debajo de su cama.
Pero cuando ya ha recogido las lágrimas de todo el mundo, pasa algo muy extraño: la gente no puede expresar lo que siente. Esto se convierte en un problema porque entonces no sabemos si un bebé quiere comer o dormir, o si un adulto está triste o alegre.
Por suerte Simón se da cuenta de que no podemos reprimir nuestras emociones. Así que Simón corre a dejar libres todas las lágrimas para que cada una regrese a su dueño…
Recomendado por las Bibliotecas de Lorca
Del otro lado del Atlántico, el escritor e ilustrador neoyorquino, Jon Agee, nos trae este hermoso álbum ilustrado titulado “El muro en mitad del libro”, efectivamente
“En mitad de este libro hay un muro. Y eso es bueno…”
¿seguro?, al menos eso es lo que piensa nuestro pequeño protagonista, un caballero andante, ingenuo y cándido que cree que en su lado del muro todo es seguridad y tranquilidad y es en el otro lado del muro, en el territorio de la ficción donde acechan los peligros más amenazadores, ogros malencarados, tremendos animales salvajes, y quién sabe qué más cosas… Sólo hay un hueco, un ladrillo que se ha desencajado del muro y que nuestro caballerito se dispone a colocar en su lugar para disfrutar por fin de una impune seguridad, así las cosas todo va bien hasta que una enorme tromba de agua amenaza con sumergirlo ahí en su lado del muro y sorpresivamente, en el último momento la ayuda llega… ¿del otro lado?
Un maravilloso álbum con ilustraciones a doble página, en una paleta de colores suaves sobre un rotundo fondo blanco, en las figuras de corte esquemático, con líneas sencillas, destaca una expresividad que induce a la risa y que involucra al lector, que no puede descuidar ningún detalle, si quiere leer la historia completa.
Una sencilla y hermosa historia, cargada de ternura, en la que no falta una aguda reflexión sobre las ideas preconcebidas, los estereotipos y la necesidad innata de sentirnos seguros, pero ¿has decidido de qué lado del muro?
Recomendado por la Biblioteca de Bullas
Nos cuenta la vida de una ratona que en su convivencia diaria con su marido se va dando cuenta que no es feliz, este le pregunta ¿Por qué se viste así? Le sugiere la ropa que debería de ponerse, pone en entredicho su ascenso de trabajo, y le pregunta que ha hecho para poder conseguirlo… La ratona no entiende cómo su romántica historia de amor ha acabado convertida en una historia de terror…Al principio tiene mucho miedo pero poco a poco abre los ojos y consigue escapar de la madriguera.