Recomendado por la Biblioteca de Albudeite
Mitos en verso es una obra que, por su composición poética (sonetos) y por la importancia de cómo transmite el mensaje, está dirigida a alumnado de 4º de Educación Secundaria y, por supuesto, para el profesorado que imparte la asignatura de Cultura Clásica. Compuesta por 107 sonetos donde los alumnos aprenderán su estructura a través de su lectura, al mismo tiempo que los introducirá en el mundo griego de forma lúdica y agradable, conociendo detalles de estos mitos y disfrutando de ellos. Por otro lado, la poesía despierta los sentidos mediante las palabras y la creación de belleza en el lenguaje, y también cultiva la imaginación, la creatividad, la empatía y la memoria. Está pensada para que esté disponible en el Aula Plumier y en las tablets y el alumno tenga acceso a ella.
Recomendado por la Biblioteca de Albudeite
Una historia real, llevada a un cuento. Es un cuento de un gato discapacitado, bueno, solidario, cariñoso y respetuoso. Con unos valores que nos hacen ir por el camino del amor y de la verdad.
A lo largo del cuento, recibe muchos varapalos y él los devuelve con amor, por ello, al final del mismo, por su forma de ser lo aceptan y nunca más se aprovechan de su minusvalía, dejan de insultarlo, de perseguirlo… Todos somos diferentes pero iguales.
Recomendado por la Biblioteca de Caravaca
¿Por qué los humanos somos imparables? La respuesta a esta pregunta es una de las historias más extrañas y fascinantes que hayas leído nunca, y es nuestra historia, la historia de la humanidad.
¿Cómo pasamos de dominar la Tierra a gobernarnos los unos a los otros?
¿Cómo se convirtieron nuestros antepasados cazadores y recolectores en agricultores?
¿Por qué se establecieron los reinos y las leyes?
¿Por qué el mundo es injusto?
Recomendado por la Biblioteca de Molina de Segura
Han pasado 18 años desde la primera publicación de esta colección, que ya tiene 19 títulos y que narra las desventuras de la adolescencia de Greg y su mejor amigo, Rowley, en el colegio y en la familia. A medio camino entre la novela y la tira cómica: hay mucho dibujo y mucho espacio en blanco, y los párrafos son breves, directos y muy coloquiales.
Inmerso en el duro ambiente del instituto, donde los chicos bajitos que aún no han pegado el estirón tienen que compartir los pasillos con grandullones que ya se afeitan dos veces al día, a Greg Heffley, que tiene 12 años, su madre le compra un diario que abarcará un curso escolar: de septiembre a junio.
Conoceremos a Greg a través de las hilarantes y enternecedoras desventuras que narra e ilustra en su libreta. Estamos ante un retrato cómico de la vida, la voz y las costumbres de los niños preadolescentes.
En un principio, el Dibujante, diseñador de videojuegos, productor e incluso actor, Jeff Kinney pensó en el Diario de Greg como una serie de recuerdos divertidos y nostálgicos de la época del colegio dirigida a un público adulto. Nunca se le pasó por la cabeza que estaba escribiendo un libro para niños, y quizá esa sea la razón de que haya triunfado entre millones de jóvenes en todo el mundo.
Recomendado por la Biblioteca de Totana
Disponible además en eBiblio Murcia
Caperucita es un clásico de la literatura sobre la iniciación a la vida adulta, sobre los peligros a los que tenemos que hacer frente y la exigencia de hacerlo en libertad y soledad. Carmen Martín Gaite nos recrea magistralmente esta historia y la adapta a la sociedad en la que vivimos, con una Caperucita que es una niña de hoy y que se mueve en un bosque muy diferente (Manhattan), aunque también se encontrará con los personajes del famoso cuento, aquí completamente diferentes: miss Lunatic, mister Wolf, etc. Al leer Caperucita en Manhattan, uno de los grandes éxitos de la literatura juvenil, se nos proporciona la ocasión de reflexionar sobre nuestro propio mundo, sobre la manera en que nosotros intentamos cada día ser diferentes y sobre cómo ser nosotros mismos en la sociedad en que nos ha tocado vivir.
Sara es una niña de nuestro tiempo, pertenece a una familia sencilla y tiene algo en común con todas las Caperucitas: está aprendiendo, reuniendo experiencias acerca de la familia, la amistad, la soledad, el peligro, la monotonía de la vida diaria y el ejercicio de la libertad. Está creciendo y experimentando sensaciones, unas veces tristes y otras alegres y esperanzadoras; pero, sobre todo, está aprendiendo a tomar decisiones, a elegir aquello que considera mejor y a tomar partido cuando es necesario. Está sufriendo su rito de iniciación. La Caperucita de Carmen Martín Gaite hará un descubrimiento para siempre: la libertad. A partir de ese momento todo cuanto haga o decida estará impregnado de ese sentimiento.
Las mujeres de esta historia son seguramente más interesantes que los hombres. Frente a una madre trabajadora, esposa sumisa y, sobre todo, buena repostera, hay una abuela exestrella de Broadway que no se resigna a envejecer y que pretende mantener intacto su atractivo para los hombres. No es buena ama de casa –aunque sabe serlo- y aborrece la monotonía en la que vive su hija; sobre todo odia los constantes temores hacia todo y todos. Sara, que se muestra obediente con su madre, admira y adora a su abuela, que no está enferma y no quiere en modo alguno ser cuidada ni mimada con tartas de fresa, pero tiene mucho empeño en adiestrar a su nieta para la vida y, sobre todo, para el ejercicio de la libertad.
Recomendado por la Biblioteca de Caravaca
Lo que dices (y cómo lo dices) es capaz de transformar el mundo, y eso se lo debes a la democracia. La democracia es el auténtico poder del pueblo. Pero ¿de verdad importa la democracia? ¿Cómo funciona? ¿Y qué es exactamente?
Prepárate para tomar la palabra y aprender todo lo que puedes hacer para conseguir mejorar el lugar del mundo en el que vives. Un libro informativo para los más pequeños que se erige en una guía optimista sobre el poder del pueblo. Averigua qué define una democracia y por qué tu opinión importa.
Recomendado por la Biblioteca de Moratalla
A partir de 3 años
Un patinete sin control y sin piloto chocó contra la estantería de cuentos y los libros salieron volando. Lo malo es que también volaron los personajes fuera de sus cuentos. La princesa Celia tendrá que tomar las riendas de su propia historia y ayudar a muchos personajes a volver a sus cuentos de origen.
Este álbum es un homenaje a los cuentos y a la lectura y, al mismo tiempo, habla de la igualdad de género y de ver la realidad desde un lado distinto al que marca la tradición.
Recomendado por la Biblioteca de Cehegín
En el panal se ha armado un gran revuelo. Cada día parece que hay menos espacio disponible. Una comisión de abejas elegida a tal efecto se pone a estudiar las causas de estas estrecheces y llega a la conclusión de que la falta de espacio se debe a que hay una abeja de más. Las sospechas planean sobre todas las abejas del panal, pero ninguna de las hipótesis sobre cómo puede ser esa abeja foránea llevan a un resultado concreto, por lo que las abejas reunidas en asamblea deciden poner fin a la búsqueda y darle una solución solidaria a esta falta de espacio.
Recomendado por la Biblioteca de Molina de Segura
Un mágico cuento en verso repleto de unicornios, plantas y muchísimo encanto.
Bienvenidos a la boutique de plantas del señor Florez,
con regalos mágicos para señoras y señores.
Allí Sara encuentra el regalo ideal
para su abuela, la más especial.
“Semillas de unicornio, sembrar con cuidado”,
si siembra más de una… ¡se desatará el caos!
Con unicornios por todos lados,
la aventura apenas ha empezado.
¿Cómo saldrá Sara de este lío lioso?
Lo sabrás si lees este libro asombroso.
Una aventura en verso para lectores intrépidos que disfrutan de la magia, las fiestas y los unicornios.
Recomendado por la Biblioteca de Santomera
No todos los libros de la biblioteca son iguales, Pon a prueba tus habilidades de detective con estos enigmas, ¡esta vez de la historia!
Conoce las etapas más fascinantes de la humanidad mientras entrenas tu mente y te diviertes. ¿Cómo? Prepara tu lupa y Ayudada, leyendo este libro a resolver todo tipo de enigmas de la historia. Lo pasaras genial, prometido.