08/05/2025
Recomendado por la Biblioteca Regional de Murcia
Disponible en eBiblio Murcia
Doctorado en Filología hispánica, Javier Cercas es uno de los novelistas españoles de más prestigio internacional. Su obra se caracteriza por la atrevida exploración de los límites entre la realidad y la ficción (él mismo ha definido algunas de sus novelas como “relatos reales. Sus libros han sido traducidos a más de treinta idiomas y han obtenido numerosos premios nacionales e internacionales.
Nos encontramos con la crónica de la visita del Papa a Mongolia, muchos comentarios personales y frecuentes reflexiones del autor sobre la Iglesia católica. El viaje es una excusa para acercarse a la figura del Papa y al mensaje cristiano, a la vez que se describe el trabajo que realiza la Iglesia en países periféricos como este del Lejano Oriente, donde la religión mayoritaria es el budismo y hay apenas 1.500 católicos.
Cercas tiene un objetivo claro cuando decide meterse en esta empresa: El deseo de plantear directamente al Papa una pregunta que su madre, viuda y católica practicante, le propuso hacerle: si cuando ella muriese se reencontraría en el otro mundo con su marido; en definitiva, si hay que creer en la otra vida, en el cielo y en el infierno y en la resurrección de la carne. ¿Este, sigue siendo hoy, el motor principal del catolicismo?
Interesante perspectiva. Un racionalista ilustrado a quien le cuesta encajar intelectualmente la fe y entender su activa presencia en la vida de los cristianos, y que suele juzgar la labor de la Iglesia y del Papa en clave ideológica, sociológica o política.
Una obra algo extravagante y muy intensa. Una mezcla de ensayo, crónica, biografía, autobiografía, libro de viajes…