20/03/2025
El pasado lunes 17 de marzo se celebró, con el impulso del Ministerio de Cultura y la Sectorial del Cómic, entre otros agentes, el III Día del Cómic y del Tebeo. Esta efeméride busca reconocer el valor del cómic y del tebeo en España, el peso de su historia y su importancia en el contexto actual, su diversidad, creatividad y calidad. Las bibliotecas españolas se sumaron a esta celebración con todo tipo de actividades: presentaciones de cómics, talleres de dibujo, préstamos sorpresa, entre otras.
Las comictecas han ido ganando protagonismo dentro de las colecciones de las bibliotecas, convirtiéndose en espacios de gran demanda entre los lectores. En especial, destacan en las bibliotecas públicas y regionales, aunque su potencial educativo también es notable en bibliotecas escolares y universitarias. No obstante, la gestión de estos fondos requiere un conocimiento específico sobre el medio: desde su historia y particularidades narrativas hasta la organización y dinamización de las colecciones. ¿Cómo estructurar una comicteca? ¿Cuáles son las mejores fuentes bibliográficas para su desarrollo? ¿Qué estrategias facilitan su catalogación y difusión? Estas son algunas de las cuestiones a las que se enfrentan los bibliotecarios en su labor de promoción del cómic.
Para fortalecer el trabajo bibliotecario en este ámbito y para establecer un diálogo con el sector editorial, a mediados de 2024 el Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) creó el Grupo de Trabajo de Comictecas. Este GT, se enmarca en el IV Plan Estratégico CCB (2024-2028), en su línea 1. Sostenibilidad y accesibilidad universal en bibliotecas, Objetivo 1.2 Incrementar el acceso a bibliotecas y servicios bibliotecarios. Su misión es la de proporcionar un asesoramiento especializado a las bibliotecas en materia de cómic. Esto incluye, entre otros, objetivos concretos relacionados con la formación a bibliotecarios y el mapeo de agentes del sector, la elaboración de documentación y recursos que sirviese de apoyo al trabajo bibliotecario en la comicteca, como, por ejemplo, buenas prácticas y recomendaciones y guías de títulos.