CARMEN GUILLÉN (Mazarrón, 1988)
Su próxima charla en la BRMU se denomina “La gran represión: mujer, moral y franquismo”
Carmen Guillén es diplomada en Óptica y Optometría por la Universidad de Murcia y graduada en Historia también por la Universidad de Murcia. En esa misma universidad realizó un máster de especialización en Historia Social Comparada y después un máster de formación del profesorado. En 2018 defiende su tesis doctoral con el título: El Patronato de Protección a la Mujer: prostitución, moralidad e intervención estatal durante el franquismo que obtiene una calificación de sobresaliente Cum Laude y además recibe el primer premio a tesis doctorales sobre violencia contra la mujer otorgado por la Unidad para la Igualdad entre mujeres y hombres de la Universidad de Murcia.
Los temas predilectos de su investigación están situados preferentemente en el marco de la historia contemporánea, la historia de la mujer, la historia de la medicina y la historia social. Dentro de este amplio contexto sus aportaciones se han centrado en el estudio de la represión femenina durante el franquismo desde el punto de vista de la moralidad pública. Más allá de estas cuestiones, los temas en los que suele desarrollar sus investigaciones están casi siempre ligados a la sexualidad, principalmente a cuestiones sobre prostitución y pornografía. De hecho, sus últimas aportaciones están relacionados con las distintas culturas del erotismo español durante la Segunda República. Sobre todos estos temas ha publicado numerosos capítulos de libros, artículos y ha participado en diferentes congresos y seminarios nacionales e internacionales; obteniendo recientemente el premio Lyceum a la mejor científica joven de la región de Murcia en el ámbito de humanidades.
En el plano profesional, su formación híbrida entre el ámbito sanitario e histórico le permiten trabajar como profesora universitaria en el Área de Historia de la Ciencia del grado de Medicina de la Universidad de Castilla la Mancha. Además, es profesora externa de la Universidad de Murcia donde imparte docencia en el Máster Universitario en Educación y Museos. Patrimonio, Identidad y Mediación Cultural.
En el plano de la divulgación, participa en diferentes charlas y seminarios vinculada con la Unidad de Cultura científica de la Universidad de Castilla la Mancha y, además, es colaboradora en varios programas de RTVE. En el Condensador de Fluzo trabaja desde hace cinco temporadas con intervenciones vinculadas a la Historia Contemporánea y también fue colaboradora habitual del La aventura del Saber donde intervenía quincenalmente con una sección dedicada a la historia de la mujer.
JAVIER CASTILLO FERNÁNDEZ (1968)
Es licenciado en Filosofía y Letras, premio extraordinario de licenciatura y doctor en Historia por la Universidad de Granada. Como técnico superior facultativo de Archivos de la administración regional de Murcia desde el año 2000 ha ocupado distintos puestos de responsabilidad: coordinador de Archivos Municipales, coordinador del Sistema Regional de Archivos, técnico responsable del Archivo Histórico Provincial de Murcia y entre 2009 y 2011 director de la Biblioteca Regional de Murcia donde, entre otros proyectos, puso en marcha de la Biblioteca Digital de la Región de Murcia. Actualmente ocupa el cargo de director del Archivo General de la Región de Murcia.